AHORA

jueves, 17 de julio de 2025

Uber anuncia aumento de tarifas en Puebla; STPS rechaza la medida

 

La plataforma de transporte Uber confirmó un ajuste en sus tarifas en diversas ciudades del país, incluido Puebla, como parte de una estrategia para adaptarse a la reforma laboral dirigida a trabajadores de plataformas digitales. La empresa indicó que el aumento será de hasta un 7%, dependiendo del tipo de servicio y la zona en la que se solicite el viaje, aunque no se detallaron los criterios específicos de aplicación.

En un comunicado, Uber señaló que este incremento tiene como objetivo preservar las ganancias actuales de conductores y conductoras, asegurando al mismo tiempo la viabilidad operativa de la plataforma. Afirmaron que se trata de una medida de transición y no de una estrategia para generar mayores márgenes corporativos. “El ajuste de costos es una realidad que no podemos ignorar”, precisó la firma al anunciar los cambios.

Sin embargo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) expresó su desacuerdo con la decisión. En respuesta pública, calificó el aumento como “unilateral, injustificado y contrario a los compromisos asumidos” por la propia empresa. La dependencia federal recordó que la reforma fue producto de un proceso de diálogo con las plataformas digitales, quienes se comprometieron a no afectar a los consumidores mediante alzas tarifarias.

La STPS anunció además que trabajará en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para vigilar que no se implementen políticas que contravengan la Ley Federal de Protección al Consumidor. Para ello, se realizarán operativos en distintas entidades del país, con el objetivo de detectar y sancionar irregularidades.

Actualmente, Uber opera en al menos 27 estados de la República, entre ellos Puebla. En esta ciudad, por ejemplo, un viaje desde el Zócalo hasta el Aeropuerto Internacional de Puebla tiene un costo aproximado de 489 pesos, mientras que en plataformas como Didi el mismo trayecto ronda los 163 pesos. Para distancias más cortas, como del Centro Histórico a Angelópolis, Uber cobra en promedio 71 pesos frente a los 60 que marca Didi. Las tarifas, no obstante, están sujetas a variaciones por factores como demanda, tráfico y horario.

El ajuste anunciado por Uber y la postura del gobierno federal abren un nuevo debate sobre la regulación del mercado digital de transporte, el impacto sobre los usuarios y las condiciones laborales de los conductores que operan bajo este modelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario