Un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) identificó la presencia de bacterias fecales en salsas ofrecidas en puestos de comida ubicados en las inmediaciones de al menos nueve estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
La investigación, publicada en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, señala que se detectó la bacteria Escherichia coli, perteneciente al género Salmonella, la cual representa un riesgo potencial para la salud pública debido a su capacidad de provocar infecciones gastrointestinales.
El análisis fue realizado por especialistas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, quienes recolectaron muestras en establecimientos ambulantes situados a menos de 50 metros de 181 estaciones del Metro. De estas, nueve mostraron la presencia del microorganismo: Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1), Cuatro Caminos y Colegio Militar (Línea 2), Coyoacán y Viveros (Línea 3), UAM-I (Línea 8), Insurgentes Sur (Línea 12), así como Ciudad Azteca y Tepito (Línea B).
Los resultados refuerzan la evidencia sobre los riesgos sanitarios asociados al consumo de alimentos en zonas de alta concentración urbana, donde las condiciones de higiene suelen ser variables. Según el informe, este tipo de comercio informal representa una fuente de exposición a patógenos cuando no se cumplen medidas sanitarias adecuadas.
En respuesta, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que, a través de la Agencia de Protección Sanitaria, se han intensificado las labores de vigilancia sobre puestos de comida en vía pública. En lo que va del año se han realizado 546 verificaciones sanitarias, con la suspensión de 26 establecimientos por irregularidades como manejo inadecuado de alimentos, presencia de fauna nociva, uso de agua no potable y malas prácticas de higiene.
La dependencia también reportó que más de 23 mil comerciantes han sido capacitados en el manejo seguro de alimentos, y se han emitido alrededor de 12 mil orientaciones directas en campo. Estas acciones, indicó, han favorecido una adopción gradual de buenas prácticas sanitarias en el comercio informal.
Datos recientes citados por la misma autoridad señalan que al menos 60% de los capitalinos consume comida callejera una vez por semana, mientras que 85% de los encuestados reporta experiencias positivas, principalmente por el sabor, la accesibilidad y la rapidez del servicio.
La Agencia de Protección Sanitaria continuará ampliando la cobertura de vigilancia, análisis microbiológicos y asesoría técnica, con el objetivo de reducir los riesgos asociados al consumo de alimentos preparados en la vía pública y garantizar condiciones más seguras para los consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario